martes, 10 de junio de 2014

CODIGOS DE COMUNICACION

La comunicación  es una de las bases de la sociedad en la que vivimos y, por tanto, es una de las vías de conocimiento  y transmisión de información. Las personas siempre se han relacionado entre sí, ya sea a través de medios tradicionales como el teléfono o la correspondencia, o simplemente entablando una conversación, cara a cara, en un lugar físico acordado por ambas partes o establecido al azar.   
En el querer estar a la vanguardia de la información y las comunicaciones; vemos como hoy en día hay nuevas plataformas de comunicación como blogs, wikis, redes sociales y todo tipo de medios de comunicación social, los cuales están transformando la manera en que interactuamos. La colaboración online permite a las personas compartir conocimientos e ideas independientemente de su rango, cargo o experiencia.  Es así como nos damos cuenta de que en todos estos avances vertiginosos de la comunicación nuestra sociedad está cada vez más impregnada de nuevos conocimientos, muy significativos para un mundo actual.

Es de anotar que para nosotros como estudiantes los códigos de comunicación que tenemos a la mano nos abren puertas muy importantes para nuestro desarrollo intelectual y social, teniendo siempre las precauciones necesarias para que los malintencionados no puedan dañar nuestro proceso.
Es muy importante saber Que el programa de competencias comunicativas de la Unad ha sido parte de este avance en los códigos de comunicación y nos ha ampliado el conocimiento sobre las redes sociales, como grupo hemos escogido la red social llamada Facebook, ya que a nuestro criterio es una de las redes más grandes.   Facebook es un servicio gratuito que permite conectar a las personas en internet. Si somos usuarios registrados en su página web, podremos gestionar nuestro propio espacio personal: crear álbumes de fotos, compartir vídeos, escribir notas, crear eventos o compartir nuestro estado de ánimo con otros usuarios de la red.



Es importante resaltar el gran número de usuarios de que dispone el Facebook,  la aceptación que ha tenido,  las facilidades de accesibilidad que ofrece, como el acceso a la plataforma desde terminales móviles, ha permitido que esta red haya crecido muy rápidamente en poco tiempo.
La principal utilidad de esta página es la de compartir recursos, impresiones e información con gente que ya conoces (amigos o familiares). Aunque también se puede utilizar para conocer gente nueva o en nuestro caso crear un grupo de trabajo donde compartimos nuestros puntos de vista e intercambiamos información reiteramos, con el fin de aumentar nuestros conocimientos.

Dentro del proceso de comunicación nuestro grupo aunque muy pequeño pero con grandes deseos de superación y con hambre de conocimiento, pudimos analizar que la red social Facebook nos brindaba grandes ventajas;  una de ellas es que al ser una de las redes más utilizadas, nos hace como individuos estar en constante interacción con ella.  A diferencia de otras redes de comunicación que son muy buenas pero a nuestro concepto, un poco menos manipuladas, en pocas palabras es una de las redes que nos mantienen más conectados ya sea a nivel personal, a nivel laboral y nivel profesional.
El Facebook nos permite además crear grupos de todo tipo, e incluso se han creado gran número de ellos dedicados únicamente a conseguir muchos integrantes en poco tiempo u homenajear personas, artistas o situaciones cotidianas, en nuestro caso lo creamos para nuestro beneficio académico.  Es importante decir que cualquiera puede crear un grupo, de forma sencilla y gratuita, y de cualquier temática.

Al crear un grupo podemos configurarlo a nuestro gusto, pudiendo permitir que la gente se una al grupo o se haga admirador. Si es público, privado o secreto.

Esta red social podemos decir nos une y como individuos que lo utilizamos podemos personalizarlo, y nos permite crear nuevas formas de comunicarnos para transmitir grandes ideas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario