R.A.E.
Un resumen analítico en educación es
un instrumento utilizado para realizar Resumen Analítico,
como su nombre lo indica, consiste en la elaboración de un análisis resumido de
un texto determinado. Es una síntesis de los conceptos, planteamientos,
propuestas o ideas, siguiendo la organización estructural del texto original,
destacando sus elementos esenciales. Es decir, no se puede obviar ni la
forma estructural del texto, ni la coherencia interna, además de mantener, la
idea central o principal motivo del contenido.
Con esta técnica se busca descubrir la relación entre las ideas
principales y las secundarias o derivadas que sustentan el texto. Es importante
recordar que ideas secundarias son aquellas que ejemplifican,
aclaran, describen o amplían la idea principal.
En los R.A.E. se busca condensar la
información contenida en obras o trabajos, que deben tener como requisito su
calidad y aporte al conocimiento, en materia de propuestas, tratamiento teórico
y metodológico de los temas. Entre estas obras o trabajos se cuentan libros,
estudios, ponencias, tesis de grado, artículos de revista, ensayos, textos
escolares, módulos e investigaciones. El objetivo es ofrecer al lector un texto
analítico, redactado en forma clara y concisa, con las características:
fidelidad, objetividad, precisión.
Un Resumen Analítico nos permite
expresar todas las ideas fundamentales de un texto. No debemos
centrarnos solo en las últimas ideas, sino recordar los planteamientos
iniciales y el argumento.
Una de
las ventajas principales que tiene la realización de un resumen analítico
es que es capaz de simplificar las tareas de repaso y de memorización. Es
capaz de desarrollar una capacidad en el
individuo de escritura y análisis.
Un resumen analítico se utiliza básicamente para sintetizar
la información de forma breve y analizando el texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario